Incluye
Traslado:
- Transporte ida y vuelta en bus regular desde Puerto Natales al Parque Nacional Torres del Paine
- Conexión desde Portería Laguna Amarga hasta centro de bienvenida
Alojamiento a elegir:
- Refugio, en dormitorio mixto con literas (máximo de 6 personas)
- Camping, en carpas privadas dobles (incluye sitio, carpa armada, saco de dormir y colchoneta)
Alimentación:
- Desayuno (café, té, leche, pan, huevos, mermelada, jugo y frutas)
- Box lunch (sándwich frío, barra de cereal, barra de chocolate, frutos secos y frutas)
- Cena (menú del día, con entrada, plato de fondo, postre y agua)
Tickets:
- Entrada al Parque Nacional Torres del Paine
- Catamarán cruce Lago Pehoé
No incluye
Vuelos hacia / desde Puerto Natales
Seguro médico
Asistencia médica en caso de accidente
Asistencia en evacuación por causas climáticas o de fuerza mayor
Seguro de viaje que cubra accidentes y anulaciones por causas de fuerza mayor
¿Con cuánta anticipación debo reservar el Circuito W clásico?
Este circuito cuenta con una alta demanda existiendo fechas en las cuales los cupos se agotan con meses de anticipación.
Te recomendamos por lo tanto reservar con la mayor antelación posible ya que sus cupos son limitados.
¿Qué diferencia hay entre el Circuito W con alojamiento en refugio o con alojamiento en camping?
El programa con refugios dormirás en habitación compartida con literas y baño compartido.
Por otro lado, en alojamiento en camping dormirás en una carpa privada doble ya montada con saco de dormir y aislante con baño compartido.
¿Qué diferencias hay entre el Circuito W Express y el Circuito W Clásico?
La diferencia entre ambos circuitos es que el Circuito W Clásico recorre una distancia de 75, 5 km, para llegar al segundo mirador del Glaciar Grey, más cerca del glaciar.
En cambio el Circuito W Express de 72,5 km llega hasta el primer mirador del Glaciar Grey, más lejos del glaciar.
¿Cuál es la diferencia entre un programa con guía y uno autoguiado?
En el circuito guiado irás junto a un guía profesional, quien te acompañará durante toda la caminata, además de entregarte información acerca de los lugares que visitarás durante el circuito.
Por otra parte, hacerlo de manera autónoma es posible debido a que los senderos del parque están debidamente señalizados. Además de recibir una charla explicativa al inicio del circuito, donde se te hará entrega de un mapa con todos los detalles.
¿Desde que edad pueden realizar el Circuito W?
La edad mínima es de 14 años, hay que considerar que es un trekking de varios días, con exigencia física media alta, lo cual no es aconsejable para menores.
¿Es necesario llevar agua?
No es necesario llevar agua ya que existen fuentes de agua potable disponibles a lo largo del camino, ya sea en los refugios y campamentos o fuentes de agua naturales, durante las caminatas.
¿Hay WiFi y enchufes?
Sí hay servicio de WiFi en los refugios pero no está incluido dentro del precio, se paga directamente en cada refugio. El precio puede variar según el tiempo y velocidad.
Puedes utilizar los enchufes disponibles en las zonas comunes de los refugios. Sin embargo te recomendamos llevar baterías externas cargadas.
¿Puedo dejar parte de mi equipaje en algunos de los refugios mientras realizo el circuito?
Si puedes dejar tu mochila grande en los campamentos Chileno e Italiano, y pasar a buscarla en el camino de regreso.
¿Cuáles son las opciones de transporte para llegar a Puerto Natales desde Punta Arenas y El Calafate?
Las empresas Bus-Sur, Buses Pacheco y Buses Fernández ofrecen el servicio de transporte en bus regular desde Punta Arenas a Puerto Natales, mientras que las empresas Bus-Sur, Turismo Zaahj y Cootra realizan el servicio de transporte en bus regular desde El Calafate a Puerto Natales. Para conocer precios, disponibilidad y frecuencia de estos servicios debes revisar la información publicada en los sitios web de las empresas indicadas.
¿Qué llevar?
- Mochila de 40 litros para llevar todas las cosas y mochila de 25 litros para caminatas por el día a Base Torres y Valle del Francés
- Chaqueta y pantalón impermeables, ropa de abrigo tipo polar, ropa térmica (primer capa), poleras manga corta y manga larga
- Zapatos de trekking, pantuflas y sandalias para duchas y descanso
- Gorro y guantes para el frío, gorro para el sol, bloqueador solar, anteojos de sol, tapones para oídos, toalla
- Batería recargable para el móvil, linterna, candado, bolsas para guardar su basura, bastones de trekking, seguro de viaje que cubra accidentes, seguro por anulaciones por causas de fuerza mayor
-
Política de cambios y anulaciones
Podrás reagendar sin costo o anular con 100% de reembolso hasta 31 días antes del inicio del programa. Posterior a este plazo, no será posible hacer cambios ni anulaciones.
No habrá ningún tipo de reembolso debido a cortes de camino, desastres naturales o cualquier otro caso de fuerza mayor que se produzca antes o durante la ejecución del programa y que imposibilite la realización de parte o la totalidad de este.
En caso de que ocurran estas situaciones, el operador local entregará una carta para presentar a la compañía de seguros del pasajero, por lo que recomendamos la contratación de un seguro de viajes para este fin.
Conoce nuestros Términos y Condiciones.